Mostrando entradas con la etiqueta Escaladas clasicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escaladas clasicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Canal del Agua y Pico de los Cabrones(2553 m)

Poncebos-canal del agua-pico de los cabrones-urriellu-camburero-poncebos.

El sabado 11 de septiembre nos juntamos un grupo de amigoa habituales de las carreras de montaña con la intencion de hacer la canal de agua,en total salimos 10,Avelino Mejido,Miguel Angel Mejido,Tomas,Moises Nachon,Juan Carlos,el Guarda,Ureña,Ruben,Cipri y yo.
Salimos a las 8:30 mas o menos de Poncebos y comenzamos a caminar por la ruta del cares,por el camin de abaju para ir calentando piernas poco a poco y asi tomar la subida del escaleru
pa ir a salir una vez pasados los collaos y seguir a partir de hay la famosa ruta del cares hasta Culiembru,despues descenso hasta el rio cares,el cual cruzamos por la puente vieya o puente el pando y empezamos a subir camino de pando culiembro por un camino marcado aunque en tramos hay que prestar atencion debido a los bloques de piedras que hay en el,subimos mas bien arrimaos a la pared ida,asi hasta llegar a la majada de Pando culiembru antigua zona de pastoreo del pueblo de bulnes
,de hay tenemos que ir hacia el horcado turonero,se puede ir por el cimero o el bajero,nosotros lo hacemos por el cimero
ya que Ureña se empeña en hacer mas desnivel,dejando el comienzo de la canal de Piedra Bellida a nuestra izda.

Ya en el hdo turonero hay que bajar por un sedo perfectamente marcado para luego hacer una traviesa hacia la ida,que se llama la travies el ganso hasta dar practicamente a la canal de Ria,justo enfrente nuestro tenemos el monte cuebre y arriba el collado cuebre pero nosotros tenemos que ir hacia la ida a buscar la canal de agua que se ve perfectamente marcada por la erosion del agua que por ella baja en invierno

,empezanoa a subirla encontrando algun paso que tenemos que medio escalar por la roca,luego una zona de verde muy pinada que patina bastante en la que es necesario ayudarse de la manos,un pequeño descanso y otra canal con bastantes piedras y muy inclinada para dar por fin a la collada el agua
desde donde ya avistamos el bonito Jou de los Cabrones y el refugio con el mismo nombre,en total tardamos 3h 20 min desde POncebos aunque no es buena referencia de tiempo ya que somos todos gente entrenada y de hay este tiempo.

En el refugio de Cabrones nos acojen con los brazos abiertos Sergio y Noelia Sopeña,como siempre,tomamos unos refrescos y tomamos algo y los de Cangas Y Cipri bajan por Amuesa ya que tenian compromisos familiares.
Mientras tanto los tres de Laviana(avelino ,michi y tomas)y yo salimos hacia el Pico de los Cabrones con la intencion de subir a la cumbre,vamos poco a poco hasta el Jou negro y lo atravesamos por su parte derecha,por debajo de la pared,hasta comenzar la subida por la ruta normal,

por una roca muy buena y bastante compacta se trata de una escalada facil y limpia ya que no tiene mucha piedra suelta hasta dar a la arista somital
que nos deposita en la cumbre

,el dia es buenisimo y disfrutamos largo rato de las magnificas vistas que nos ofrece este Pico,una de las mas bonitas de todo Picos de Europa.


Despues bajamos hacia la hda Arenera,y por la corona del Rasu hacia Urriellu tomamos un cafe y nos despedimos de Avelino que tiene a la familia esperando en la Terenosa,para nosotros bajar por la canal de Camburero hacia Bulnes,llegando a Bulnes sufro una caida tonta y me doi un golpe en la frente,al llegar a Arenas me pusieron 4 puntos,pero bueno hay quedo la cosa,gracias a dios solo fue un susto........
ahhhhhh se me olvidaba el buen baño final en el rio Cares...del que disfrutaron Michi y Tomas como enanos jajjajaja


PURA VIDA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

miércoles, 21 de julio de 2010

Picu Urriellu 2519m(Directa de los Martinez)

Sur Directa o Directa de los martinez(D inf V-).








Hacia dos años que no subia al Picu y ya tocaba¡¡hablandolo un dia con Avelino Mejido
me comento que tenia muchas ganas de subir y le dije que eso estaba echo,y quedamos el domingo 18 de Julio,se apunto tambien su hermano Jacobo y Cipri,ellos durmieron en el recien inaugurado refugio de la Trenosa y yo en Arenas, a las 7h 15min estaba reuniendome en la Trenosa con ellos y nos pusimos en marcha hacia el picu....
Venian con nosotros Nuria y Laura las respectivas muyeres de los hermanos Mejido,que quedaron de acompañarnos hasta el Jou tras el picu pa seguir la ascension ,subimos a buen ritmo caminando hasta que el animal de Avelino al sentir mi respiracion cerca se puso a tirar como un loco jajajjaja sin darnos cuenta ya estabamos corriendo,no lo podemos evitar.........
Llegamos a la base de la pared y decidimos hacer dos cordadas Cipri iria con Avelino y yo con Jacobo y asi fuimos subiendo ellos en primer lugar y mas tarde nosotros.....
Para Avelino era la primera vez que escalaba y que usaba una cuerda,la primera vez incluso que rapelaba y se porto como un leon

,aunque tengo que decir que en el primer largo le temblaban un poco las patucas jejejejejejje,quedo que se vengaria en la proxima carrera,Jacobo mucho mas tranquilo que su hermano tambien subio muy bien ,fue un dia realmente bueno,con un tiempo muy muy bueno,y que mejor que un buen dia de monte en compañia de buenos amigos.
Decir que en la cumbre nos encontramos con la sorpresa de que la virgen de las nieves desaparecio,solo espero que la vuelvan a poner en su sitio ya que lleva hay muchos años y ya forma parte del paisaje del Picu y no se a quien le puede molestar.
Al llegar a la base,ademas de Laura y Nuria nos estaba esperando Juan Mier
y ya sabeis el resto de la historia ...descenso a muerte hasta la Trenosa,es imposible salir al monte tranquilo con esta gente jajjajajajaja PURA VIDA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Descripcion de la via(libro de Isidoro Rodriguez)
Esta via esta considerada como la via normal al Picu y evidentenmente es la mas frecuentada.El primer recorrido lo efectuaron los hermanos Alfonso y Juan Tomas Martinez acompañando a un grupo integrado por Luis Bueno,Julio Casal,Simon Isasi,Alfredo Pulido,Tomas Sanjust y Pedro Landache el dia 13 de Agosto de 1944.
Esta catalogada como dificil inferior(maximo v-)y se hace normalmente en 2 horas.En algunos lugares la roca esta extraordinariamente pulida debido a la cantidad de gente que por ella ha pasado a lo largo de la historia tanto pa subir como pa bajar.
Comienza en el centro de la pared,a la dercha de la via Victor,y supera de forma directa una docena de metros hasta llegar a un nicho(v-)donde se monta la primera reunion en un anclaje de rapel.Se sigue con una corta travesia a la drcha(IV)

por una pequeñas presas muy pulidas por el uso,para proseguirhacia arriba unos 40 metros(IV/IV-)que llevan al anclaje de rapelen la inclinada terraza central donde se junta con la via Victor.Se continua por la parte izda de la grieta otros 23 m(III+/III)alcanzando otro anclaje de rapel para hacer la reunion en una repisa donde enlaza con la via del paso horizontal.Se sigue por la pared izda de la grieta(III)hasta que esta se extingue y desde aqui se puede seguir progresando por un dificil tramo de placas sucadas por tubos de organo en diagonal a la izda(IV o IV+)para llegar al borde del anfiteatro donde esta la primera instalacion de rapel.
El Anfiteatro se puede superar en varios lugares,pero el mas sencillo es subir otros 40 m ligeramente a la dercha(III)hasta una terraza que tiene dos espits en el suelo,desde aqui se hace una travesia ascendente hacia la izda para alcanzar cualquiera de las canales que nos llevan a la cresta somital(II)
en la que se gira a la izda para alcanzar la cumbre principal.


Es muy importante prestar la necesaria atencion en el Anfiteatro para no tirar piedras que puedan representar peligro a las cordadas que suben detras nuestro o que estan en la base de la pared.



Alfonso que grande fuiste,¡gracias por el legado que nos dejaste¡¡¡¡¡¡